Prepárate para pasar la ITV

Viajar con niños sin morir en el intento
15 noviembre, 2019
Cómo cargar la batería de tu coche
2 enero, 2020
Mostrar todo

Prepárate para pasar la ITV

¿Dentro de poco tienes que pasar la ITV? Hablamos de la Inspección Técnica de Vehículos, seguro que la conoces si tienes medio de transporte. Pues eso, si vas a llevar tu coche pronto a que pase la inspección, lee antes este artículo.

Cada cuánto tiempo

Para empezar, es importante que conozcas la periodicidad con la que tu vehículo debe pasar la ITV. Aquí dejamos el listado dependiendo de su tipo y de su antigüedad:
Ciclomotores de 2 ruedas: a partir de los 3 años de antigüedad, deben pasarla cada 2 años.
Motocicletas, vehículos de 3 ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores de 3 ruedas y cuadriciclos ligeros: a partir de los 4 años, deben pasarla cada 2 años.
Turismos particulares: de 4 a 10 años, deben pasar la ITV cada 2 años, y a partir de los 10, cada año.
Vehículos ligeros (hasta 3.500 Kg de MMA): entre los 2 y los 6 años de antigüedad, deben pasarla cada 2 años. De 6 a 10, cada año. A partir de entonces, cada 6 meses.
Vehículos pesados (más de 3.500 Kg de MMA): los primeros 10 años, cada año. Luego, cada 6 meses.

Documentación requerida para pasar la ITV

Hay dos documentos que no puedes olvidar cuando vayas a pasar la ITV: el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica de vehículos. Tampoco puedes olvidar disponer del seguro actualizado de tu vehículo y llevar tu DNI, pues en algunas provincias lo solicitan.

Qué hacer

Antes de llevar tu vehículo está bien que revises todo lo que esté al alcance de tu mano. Comprueba que funcionan bien todas las luces, los cinturones, los limpiaparabrisas y el claxon. Asegúrate también de que el nivel de aceite es el adecuado y que la presión de los neumáticos es la que indica el fabricante. Son comprobaciones que puedes realizar fácilmente sin tener un conocimiento específico de la mecánica del vehículo. Si quieres asegurarte más, llévalo a tu mecánico de confianza, que podrá hacer una revisión más a fondo.
Si la revisión resulta desfavorable tendrás que solventar los errores que te hayan señalado en un plazo concreto. Luego, deberás volver a la misma estación de ITV, donde verificarán que ya está arreglado el o los problemas. En este caso, solo podrás conducir tu vehículo para llevarlo al taller o a la inspección.
Por otra parte estaría la revisión negativa (no confundir con desfavorable). Que la inspección sea negativa significa que el vehículo presenta defectos que imposibilitan su circulación. En este caso, el vehículo queda inmovilizado. Es decir, para arreglarlo, tendrá que ser llevado al taller en grúa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies